La suplementación deportiva es el aporte de sustancias ergogénicas al organismo (ergo = trabajo y genicas = generadoras), con el fin de obtener un mayor rendimiento.
La suplementación se diferencia de la complementación deportiva, en que la primera aporta sustancias que ya existen en el organismo y la segunda involucra a sustancias extrañas al mismo.
Genericamente se dice que es ergogénica cualquier ayuda que implementamos para optimizar el rendimiento y en ese sentido puede serlo:
El aporte de dichas sustancias cumple su objetivo a través de varias formas, como ser:
Sin embargo, debemos aclarar que ninguna de estas sustancias podrán sustituir el efecto del ENTRENAMIENTO, la DIETA o el DESCANSO, como así también no deben poseer efectos adversos o colaterales por el uso a corto o largo plazo.
Por consiguiente, el deportista debe ser evaluado clinica y bioquimicamente previo a la incorporación de cualquiera de las sustancias de uso como suplementación deportiva.
También debe ser extensamente informado de cual será el plan que se pretende implementar con él y su adecuación a la programación de los entrenamientos y competencias de su agenda deportiva.
Finalmente, las sustancias involucradas deben ser elaboradas por laboratorios muy serios, aprobados por toda la legislación vigente y cumplir con todas las normas que exige la seriedad de un trabajo bien realizado.